Reformar una casa antigua
Guía Práctica

Reformas en el hogar: planificación y ejecución exitosa

Reformar una casa antigua no es algo sencillo y es necesario que tenga una planificación mínima. Independientemente del tipo de reforma (integral o parcial), es conveniente tener en cuenta ciertos factores.

Hablamos del diseño más adecuado, la contratación de profesionales especializados y materiales a utilizar. Todos estos factores son importantes para conseguir un proyecto exitoso. A continuación, desglosamos cada factor.

Planificación para reformar una casa antigua

Una planificación efectiva es esencial para llevar a cabo cualquier proyecto de reforma. No es solo una etapa más, sino que será el punto de partida que te guiará en el proceso de reforma. Desde la idea inicial hasta la finalización de la reforma.

Primer paso: tener los objetivos claros

Antes de comenzar cualquier reforma, es vital saber cuáles son tus ideas y si estas se ajustan a tus necesidades y expectativas.

  • Funcionalidad. Es necesario evaluar aquello que más se adapte a tus necesidades y que funcione de forma adecuada (cocina más grande, un baño mejor organizado). Identificar qué necesitas ayuda a tener los objetivos claros.
  • Mejoras estéticas. En general, al realizar una reforma no solo se busca la funcionalidad, sino también la estética. Decidir previamente puede evitar gasto de tiempo y dinero al escoger desde los colores hasta los acabados.
  • Posición de la luz. Si quieres tener más luz natural, es vital determinarlo antes de comenzar la reforma. Es importante saber qué tipo de ventaja usar y dónde instalarla.
  • Eficiencia energética. Es relevante saber qué elementos vas a añadir para conseguir una casa eficiente a nivel energético. Desde energías renovables hasta la construcción de un hogar inteligente.

Segundo paso: el presupuesto

En primer lugar, es esencial elaborar un presupuesto realista. Es decir, no solo hay que tener en cuenta el precio de los materiales o mano de obra, sino también cualquier gasto imprevisto que pueda aparecer. Es habitual que aparezcan sorpresas y problemas en las reformas, por lo que un presupuesto flexible es lo más conveniente.

Asimismo, también es recomendable contar con un cronograma. El tiempo es determinante, por lo que hacer un cronograma realista ayuda a controlar el tiempo del proyecto y todas sus partes. Desde la compra de los materiales, hasta el plazo de finalización del proyecto.

Tercer paso: normativa vigente

Para poder ejecutar una reforma es imperativo que esta cumpla con la normativa vigente y las regulaciones locales. Esto no solo garantizará la legalidad de la reforma, sino también la seguridad y protección de tu inversión en el tiempo.

De igual modo, guarda toda la documentación importante de la reforma (facturas, contratos, garantías), ya que tendrás un comprobante ante cualquier tipo de problema.

El diseño no es solo la estética

La estética no es el único factor a tener en cuenta en el diseño. También hay que valorar el estilo y la funcionalidad, puesto que estos se ajustan a nuestras necesidades y preferencias. Es decir, lo más importante es aunar el aspecto con la funcionalidad.

Combinar estética y funcionalidad

La clave en el diseño en una reforma es que sepa combinar la estética y que funcione de forma eficiente para realizar las actividades cotidianas.

  • Personalización. Es fundamental que en el diseño se refleje tu personalidad y gustos personales. Existen muchos estilos actuales como el minimalismo, natural, industrial, clásico o ecléctico.
  • Funcionalidad. Aparte de la estética, es importante enfocarse en el espacio. Esto puede suponer la creación de zonas de almacenamiento eficientes, zonas de relajación o áreas de trabajo cómodas. La accesibilidad, ergonomía y el mantenimiento son factores decisivos para tomar una decisión.

Utilización inteligente del espacio

Optimizar el espacio es algo a tener en cuenta, sobre todo si se trata de espacios reducidos o en proyectos específicos de reforma.

  • Almacenamiento inteligente. Hay en el mercado soluciones innovadoras como son las camas con canapé o cajones, muebles que se pueden plegar y esconder o armarios empotrados que maximizan el espacio. Estas soluciones ayudan tanto a mantener el espacio despejado como conseguir una estética más ordenada.
  • Mejora física y visual. El uso de determinados colores puede hacer que los espacios se vean más amplios. También aquí entra en juego la instalación de ventanas y puertas para mejorar la funcionalidad y el espacio.
  • Espacios multifuncionales. Hay muebles y accesorios que tienen variedad de propósitos. Por ejemplo, hablamos de paredes divisorias que funcionan como estanterías y división de distintas áreas del espacio.

Ejecución para reformar una casa antigua

  • Selección de los materiales y la mano de obra. Es importante valorar la calidad de los materiales y la profesionalidad de los trabajadores. Esto hará que el proyecto se ejecute según tus especificaciones.
  • Comunicación efectiva. Una comunicación constante con la empresa constructora y la supervisión del progreso es vital. Tanto para evitar malentendidos como asegurarse de que el proyecto se está ejecutando de forma correcta.
  • Flexibilidad y adaptabilidad. Conseguir una reforma de éxito dependerá de la capacidad para adaptarnos a cualquier imprevisto. Aunque una planificación exhaustiva evita errores, siempre hay factores ajenos que pueden afectarnos. Por ejemplo, retraso en llegada de materiales, ajustes de última hora, etc.
  • Tecnología en las reformas. El empleo de software de diseño y herramientas avanzadas pueden mejorar la precisión y eficacia de la reforma en todas sus fases.

En StH te proporcionamos los mejores consejos y materiales para reformar una casa antigua. Recuerda que la calidad y la seguridad son aspectos esenciales a la hora de realizar un proyecto de reforma.

About the author

STH

Add Comment

Click here to post a comment

¿Quieres estar informado? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!