Soluciones de eficiencia energética

Objetivos de reducir la dependencia energética hasta el 2030       

Los objetivos para reducir la dependencia energética en 2030 en Epaña están determinados en el «Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030», en el marco de la Directiva de la Eficiencia Energética de la UE 2018/2020.

Este plan establece las actuaciones para reducir las emisiones de CO₂, aumentar la energía renovable y mejorar la eficiencia energética. Aplicar estos objetivos de eficiencia energética 2030 es beneficioso, ya que permite ahorrar costes al reducir el consumo, hasta tener una menor dependencia energética. Al mismo tiempo que reducimos la contaminación del medio ambiente.

¿Qué es la eficiencia energética?

El hecho de hacer un uso eficiente de la energía atañe a la capacidad para conseguir buenos resultados en toda actividad utilizando la menor cantidad de recursos energéticos posible. Permite reducir el consumo en todo tipo de energías y los impactos ambientales que suceden por usarlas. Esto se aplica en todas las etapas del proceso, desde su generación hasta el consumo final por las personas.

Al aplicar la eficiencia energética, intentamos mantener un buen rendimiento de la actividad, pero reduciendo la energía mediante una serie de modelos de gestión más sostenibles y hábitos de consumo responsables. Así como realizar inversiones en proyectos de innovación tecnológica.

Objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima 2023-2030

El Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico ha publicado una propuesta para revisar el PNIEC hasta 2030. Este plan ha de ser entregado a la Comisión Europea a más tardar el mes de junio de este año.

Los objetivos para llegar a la neutralidad en emisiones de CO₂ antes de 2050 de la actualización de este plan son más ambiciosos que la versión anterior. Así, En la actualización del PNIEC se propone:

  • Reducir las emisiones de CO₂ de efecto invernadero un 32% en 2030 (aumentando la reducción del 23% que se proponía en 2020).
  • Aumentar la importancia de las renovables hasta el 48% en el consumo final de energía.
  • Crear un 81% de la electricidad con energías renovables en 2030.
  • Mejorar la eficiencia energética en un 44% en energía final, en un 1.5% anual entre 2021-2030.
  • Reducción de la dependencia energética hasta un 51% en 2030.

Cómo afectará esto a los edificios residenciales

Los edificios suponen un 36% de las emisiones de gases invernadero y un 40% del consumo energético en la UE. Por lo tanto, la construcción de viviendas y otras edificaciones son las responsables de la huella ambiental europea.

Para frenar el impacto ambiental, los organismos de la UE aúnan esfuerzos para impulsar una arquitectura sostenible. Una de las medidas más importante en esta materia es que, en 2030, la totalidad de edificios de nueva construcción han de ser neutrales en emisiones de CO₂.

La situación actual está lejos de cumplir los objetivos

Un informe realizado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) registra que, en nuestro país, más del 80% de las viviendas tienen una calificación G, F o E. En otras palabras, 8 de cada 10 hogares están entre las categorías de rendimiento energético más bajo.

Con la entrada en vigor de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios de la UE, las viviendas han de reducir el consumo energético en un 16% al menos, y un mínimo de 20% para 2033. Esto supone que cada país miembro de la UE ha de diseñar, crear e implementar un plan nacional para la rehabilitación de los hogares contaminantes antes de terminar el 2025.

Cómo mejorar la eficiencia energética en los hogares

Lo que define la eficiencia energética de una vivienda son estos puntos:

  • Reducción de las emisiones de CO₂ y otros contaminantes.
  • Minimización de la dependencia de medios artificiales.
  • Priorizar las fuentes de energía renovables.
  • Optimizar los sistemas de iluminación, calefacción y refrigeración.
  • Utilización de equipos eficientes.
  • Uso de materiales, técnicas y terminaciones constructivas amigables con la climatología.

Consejos de eficiencia en el hogar 

Te damos algunos consejos para conseguir que mejores la eficiencia de tu vivienda o negocio:

  • Apagar la televisión, si no la estás viendo, supone casi el 16.3% del consumo eléctrico en una vivienda.
  • Utilizar métodos para apagar los artefactos al mismo tiempo. Evita el «standby»”».
  • Apagar las luces que no son utilizadas. La iluminación supone un 16.8% del consumo eléctrico.
  • Instalar aireadores de agua en baños y cocina ayuda a ahorrar hasta un 50% de agua.
  • Emplear luces LED, ya que ahorran un 90% respecto a bombillas tradicionales.
  • No utilizar el lavavajillas o la lavadora a media carga.
  • Aprovechar el sol para tener más luz natural y secar la ropa.
  • Evitar abrir de forma constante el frigorífico, supone un 19.4% de gasto de electricidad. Tampoco guardar alimentos calientes en su interior, ya que se provoca un sobreesfuerzo por refrigerar.
  • Cocinar para más de un plato.
  • Mantenimiento de radiadores antes del invierno.

En STHExpert te damos los mejores consejos para reducir la dependencia energética. Apostamos siempre por aumentar la eficiencia energética y mejorar la sostenibilidad. Si quieres más información, contáctanos.

About the author

STH

Add Comment

Click here to post a comment

¿Quieres estar informado? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!