Guía Práctica

Cómo preparar y proteger las instalaciones de agua durante las vacaciones de verano

En verano, si nuestras instalaciones de agua se quedan sin usar, pueden aparecer varios riesgos. Muchos de ellos están relacionados con el agua, su calidad y la proliferación de bacterias en ella. Por ello, se hace necesario saber cómo preparar una instalación de agua, y más si nos vamos a ir de vacaciones por varios días.

Y es que, cuando el agua no se mueve, esta se estanca y favorece el aumento de microorganismos dañinos como la legionella, aparición de parásitos y otras afecciones. Y esto también añade varios problemas como son la acumulación de sedimentos y la corrosión en las tuberías.

A continuación, presentamos consejos que van dirigidos, tanto a particulares como a profesionales del sector, para ofrecer el mejor servicio en prevención de daños en instalaciones.

Riesgos comunes cuando las instalaciones quedan sin uso

En el caso de que las instalaciones se queden sin uso, es importante tomar acciones para saber cómo preparar una instalación de agua y evitar los siguientes riesgos comunes:

  • Corrosión de tuberías. El agua al estancarse puede provocar que las tuberías se vayan deteriorando al oxidarse. Esto puede llevar a la aparición de fugas y la contaminación del agua.
  • Contaminación por microorganismos. Si el agua no fluye, microorganismos como la legionela u otras bacterias proliferan y pueden provocar enfermedades respiratorias como la legionelosis.
  • Acumulación de sedimentos. Los sedimentos son susceptibles de posarse en las tuberías si no fluye agua por estas. Si no se actúa, puede provocar obstrucción de la tubería y afectar a la calidad del agua.
  • Insectos. Al estar el agua estancada, atrae a insectos como son los mosquitos, que pican y son vectores de enfermedades como el Dengue, el Zika o la Malaria.
  • Por último, al estar el agua estancada, esta se contamina y puede provocar enfermedades gastrointestinales como la fiebre tifoidea, diarrea y Hepatitis A.

Cómo preparar una instalación de agua: medidas preventivas

Las medidas preventivas en las instalaciones de agua evitan daños como fugas, inundaciones y otros similares. Puedes aplicar acciones como:

  • Comprueba que no existen malos olores en los desagües, ya que de existir podría suponer un problema en la canalización.
  • Limpia los sumideros de terrazas y patios. Restos de hojas, tierra y otros residuos pueden obstruir el desagüe si llueve o se riega. Limpia la zona para evitar inundación en caso de lluvia.
  • Cierra la llave de paso general de agua de tu vivienda. De esta forma, evitas fugas imprevistas, goteos o que se produzca la rotura de una tubería que podría inundar tu casa.
  • Realiza una revisión preventiva si ya has tenido problemas antes. Si una vez has sufrido atascos, humedades o malos olores, lo mejor es inspeccionar todo antes de irte.
  • Contacta con un profesional. Si no sabes cómo está el estado de tus tuberías, puedes contar con la ayuda de un profesional. Muchas averías avisan antes de empeorar con señales sutiles que solo se detectan con un equipo especializado.

Qué hacer al volver a casa tras las vacaciones

A la hora de regresar a casa, es importante revisar las instalaciones de agua para evitar problemas como fugas o daños en tuberías. Lo primero es abrir la llave general de paso de agua si la cerraste antes de irte, aunque es mejor hacerlo poco a poco para evitar golpes de presión. Posteriormente, inspecciona de forma visual las tuberías, grifos y electrodomésticos que emplean agua para encontrar signos de fugas.

En caso de fuga, cierra rápidamente la instalación y contacta con un profesional para repararla. Además, comprueba que los desagües estén en perfecto estado, no obstruidos, y que no existan complicaciones con el inodoro (cisterna no pierda agua).

Recomendaciones para instaladores sobre cómo preparar una instalación de agua

Si eres un profesional o tienes conocimientos de instalaciones de agua, aquí te damos un conjunto de recomendaciones para atender de forma preventiva las tuberías y otros conductos. Algunas acciones son las revisiones en verano, la utilización de grifería de calidad como te proporciona StH o hacer una checklist de mantenimiento.

Revisiones y mantenimiento en verano

Con el verano se hace necesario realizar un mantenimiento preventivo, acciones necesarias para restaurar o conservar en buenas condiciones una instalación o equipo. En el caso de la fontanería, este mantenimiento incluye desde la reparación hasta la comprobación de sistemas hidráulicos, de estructuras y de climatización.

Generalmente, podemos encontrarnos con dos grandes tipos de mantenimiento: el preventivo y el correctivo. El primero se realiza de forma periódica para evitar fallos en el sistema, mientras que el correctivo se realiza en caso de que exista una avería y sea necesario repararla.

Checklist de mantenimiento

Una checklist o lista de control de mantenimiento es una buena forma de tener controlada la situación de las tuberías. Se trata de una herramienta empleada para la gestión de las instalaciones de edificios, sobre todo en el área de planificación y control de tareas. Ayuda a los responsables del mantenimiento a llevar al día inspecciones, evaluaciones y reparaciones sin muchas complicaciones.

Inspección de válvulas y tuberías

Tanto la grifería como las válvulas y tuberías necesitan inspeccionarse cada cierto tiempo para evitar que puedan averiarse o que se produzcan fugas de agua. En la inspección realizamos tareas como comprobar el estado de las llaves de paso, y el estado de las tuberías, de grifos y conexiones.

En definitiva, podemos encontrar distintas formas de cómo preparar y proteger las instalaciones de agua. Desde descargar guías, contactar con técnicos especializados o adquirir productos de calidad como los que te ofrecemos en StH.

About the author

STH

Add Comment

Click here to post a comment

¿Quieres estar informado? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!